Proyecto: DESALINIZACIÓN DE AGUAS SALOBRES ALIMENTADA POR ENERGÍA SOLAR

Proyecto: DESALINIZACIÓN DE AGUAS SALOBRES ALIMENTADA POR ENERGÍA SOLAR

Ubicación

Provincia
Dirección
Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación-OTRI. Universidad de Alicante
Código Postal
03690

Datos contacto

Teléfono
+34 96 590 99 59
E-mail

El Grupo de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis (Instituto de Electroquímica) de la Universidad de Alicante se creó en el año 1983. Desde su creación, el objetivo de este grupo de investigación ha sido el desarrollo de procesos electroquímicos con aplicación industrial. Los más de veinte años de trabajo los han dotado de una amplia experiencia en diversos campos de Electroquímica Aplicada, entre ellos el desarrollo de nuevos acumuladores y baterías, síntesis y purificación de compuestos farmacéuticos y en el tratamiento de aguas residuales. En consonancia con la cada vez más importante demanda social durante los últimos años, una de las líneas de investigación prioritarias del grupo es la Electroquímica medioambiental. Dentro de las posibilidades que la tecnología electroquímica ofrece en el tratamiento de aguas residuales, en el departamento se ha puesto especial énfasis en la desalinización de agua salada procedente de acuíferos para consumo humano o regadío mediante sistemas de electrodiálisis cuyo suministro eléctrico proviene de energía solar fotovoltaica. Entre las ventajas del uso de la energía solar fotovoltaica cabe destacar: que no es contaminante, es silenciosa, gratuita, abundante, descentralizada, renovable, inacabable y tiene un bajo coste de mantenimiento debido al hecho de no incluir ni baterías acumuladoras ni reguladores o invertidores. Estos sistemas son interesantes en áreas remotas con acceso a acuíferos salinos donde el suministro eléctrico es especialmente caro o inexistente, o en zonas costeras donde hay acuíferos salinos y los recursos hídricos son escasos. Por tanto, el método de desalinización desarrollado por el Grupo de Electroquímica aplicada y electrocatálisis (LEQA) de la Universidad de Alicante es un proceso libre de emisiones de CO2 y, por consiguiente, un modo sostenible de producir agua potable para consumo humano respetuoso con el medioambiente, que no contribuye al cambio climático y con un impacto medioambiental mínimo.

Map

Intercambiar Comienzo/Fin